Este instrumento fué utilizado por Delambre y Méchain para medir el arco de meridiano entre Dunkerque y Barcelona y así asignar una longitud al metro. Ya hemos hablado de ello por aquí.



(3) Se anota la posición del segundo telescópio (el gris en el gráfico) y se vuelve a girar este para que apunte al punto A, dejando fijo el primero. Con este método se obtiene ahora dos veces el ángulo inicial.
Este proceso se puede repetir tantas veces como se quiera, dividiendo al final el ángulo obtenido por 2, 3, 4 por el número de veces que lo hayamos duplicado. Se supone que cuantas más repeticiones menos error hay en el resultado.

Describió este instrumento en su libro "Description and use of the repeating circle" (1787) y en un principio era para usos nauticos. Pero cuando Borda fué nombrado Presidente de la Comisión de Pesas y Medidas, pudo dar un uso topográfico a su instrumento.
Esta comisión, que tenía como miembros a Condorcet, Lavoisier, Laplace y Legendre, fué creada en 1790 para introducir un sistema uniforme de medición. En un principio el metro debía ser la longitud que recorre un péndulo en un segundo, pero la comisión decidió que el metro debía de ser la diezmillonésima parte de la distancia desde el Polo Norte al Ecuador. Bajo el liderazgo de Borda se organizó la medición del arco de meridiano entre Durkerke y Paris.
A principios de 1793 Lagrange y Laplace hizieron una estimación de esa distancia y el valor que sacaron fue en realidad más preciso que el logrado por Delambre y Méchain, aunque esa es otra historia.
Borda murió en Paris en 1799, poco antes de que se terminarán las mediciones para determinar la longitud del metro.
wikipedia
history.mcs.st-andrews.ac.uk
Las medidas de la Tierra
La medida de todas las cosas
1 comentario:
No es cierto que el metro debia ser la longitud que recorre un pendulo en un segundo.
La primera propuesta, antes de la 1/10.000.000 parte de meridiano, era tomar como unidad la longitud del pendulo que bate segundos, es decir, el pendulo que tiene un periodo de 2 segundos.
Publicar un comentario